¿Qué es el Rap Conciencia?
El Rap Conciencia es un movimiento dentro de la Cultura Hip Hop que promueve el despertar de la mente consciente, en un mundo acelerado que parece determinar reglas para todos, pero que no siempre amparan a ciertos grupos determinados.
La conciencia se define como el conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos. De esta manera, podemos determinar que el Rap Conciencia busca hacer al consumidor consciente de su propia existencia a un nivel más profundo, donde se tome la tarea de analizar las cosas del mundo por su propia cuenta y haciendo uso de la observación y el estudio de los eventos que le suceden a sí mismo, y a otros.
Algunos definen el Rap Conciencia como un pregón, un sermón hacia el consumidor sobre lo que está haciendo mal o lo que no está haciendo, en relación a los actos que definen su vida en general, no obstante, no se trata de mandar a los demás a hacer o no hacer, mas bien, busca inspirar de manera genuina y contar historias con las que las personas se puedan sentir identificadas, y que a partir de estas, le puedan agregar algún valor a su existencia.
Otros asumen que los raperos conscientes se sienten superiores a todos los demás, por poseer un conocimiento "más elevado" de algunas cosas, y no se puede decir que no sea enteramente así, ya que muchos usan la sabiduría para presumir de ella y no necesariamente para enseñar. Pero el sentimiento de superioridad podría ser también una percepción de quien aún no ha perseguido ciertos conocimientos en la vida, sintiendo su carencia en relación a la abundancia de la otra persona.
Los raperos conscientes que tienen como objetivo enseñar y buscar que sus sociedades sean más cultas a nivel general, mayormente envían a educar, a leer y a observar cada detalle de las cosas, pues entienden que a través de estos métodos se puede ir adquiriendo un nivel de experiencia que incremente la capacidad de análisis y comprensión de las cosas de la vida, que por momentos, pueden resultar un poco complejas.
Para nadie es un secreto que aquellas sociedades que se han enfrascado en el estudio profundo de diversos temas, y que trabajaron las artes desde una perspectiva profunda y filosófica, han obtenido un mayor nivel de evolución histórico, muchas que hoy llamamos desarrolladas y que son ejemplo a seguir, en mayor parte, por esos países que han sido catalogados como de tercer mundo.
Por lo tanto, la educación nunca ha sido una negativa para nadie, y el Rap Conciencia busca precisamente eso.
El Rap Conciencia a menudo se confunde con el Rap Protesta o el Rap Social, e incluso con el Rap Cristiano, sin embargo, hay ciertas diferencias entre uno y otro, ya que el Rap Conciencia busca el análisis del todo y no se encierra en un tema determinado, aunque puede llegar a tocar todos estos temas.
Entonces, ¿por qué el Rap Conciencia no es más comercial?
Conocemos intérpretes como Al2, el Aldeano, que hace uso de su arte para protestar sobre la situación de su tierra natal Cuba.

Nach, quien a través de la filosofía y la literatura narra los secretos más íntimos de su mente.

En la República Dominicana, Dkano y Mecal, quienes hablan de las situaciones que resultan de la falta de educación en países como los nuestros.


Unos artistas consiguen más éxito que otros en el mundo del Rap Conciencia, como es el caso de Canserbero, Al2, Nach, entre otros, y a muchos representantes les cuesta posicionarse más allá de las redes o de un círculo bien cerrado. Las grandes empresa no invierten en sus carreras, los patrocinadores no se interesan por sus productos.
¿Hay una razón específica por la que los grandes sellos disqueros y las marcas no apoyan el Rap Consciente? ¿Es culpa esto del sello, de la marca o del artista como tal?
Quizá muchos artistas de este género no buscan cierto tipo de apoyo porque están predispuestos a pensar que no serán ayudados, pero ¿de dónde viene esa predisposición?
No se puede culpar a las conspiraciones todo el tiempo, ya que un rapero consciente no siempre habla en contra del sistema o en contra de otros géneros. Hay verdades crudas que deben ser gritadas y que pueden ser comerciales y vendidas también. Hay raperos conscientes que sólo quieren motivar a la gente a ser feliz. Y hay gente que piensa que se puedes ir a un "perreo" en la disco, perseguir la fama y el dinero, ser enteramente superficial, pero en algún momento de la vida tendrá que sentarte a pensar. Y es ahí donde entran los raperos conscientes.
Sin embargo, si el tema fuera las ganancias económicas, y se pensara que esto “NO VENDE”, es sabio pensar como dice un viejo refrán anónimo:
“Un buen vendedor logrará venderle un par de zapatos a un cojo y lentes de sol a un ciego”.
Así que se podría decir que algunos raperos conscientes son sólo malos vendedores, mientras otros han aprendido del mercado. Sin duda, el país del rapero también juega un papel fundamental, aunque todos los raperos conscientes de habla hispana provienen de países donde son otros los ritmos más populares entre la población, y se busca demostrar que una cosa no tiene que ver con la otra, porque se puede tener diversión en la vida, mientras se le dedica tiempo al profundo aprendizaje de las cosas.
En fin, existe un público consumidor de Rap Conciencia, un público que quiere escuchar las grandes historias que estos quieren contar, así sean las amarguras de una mente oscura y sufrida. Las alegrías de una mente despierta. Los amores y desamores que tocan el alma de manera más profunda. Las protestas de patrias maltratadas por sus gobernantes. O la sabia filosofía de cuestionarse todo y perseguir respuestas de preguntas trascendentales.
Para ese público, existen grandes exponentes que seguirán por un camino difícil de recorrer que se va volviendo más digerible por la motivación profunda de la poesía que quiere exclamar su ser.
El Juego Musical